lunes, 5 de octubre de 2015

Los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) son aquellas herramientas que permiten a los usuarios manejar, suministrar y editar información de las base de datos entre ellas tenemos: Acces, My SQL... entre otros, Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas. 

Entre los principales objetivos de los SGBD podemos destacar los Siguientes: 




En conclusión, el objetivo fundamental de un SGBD consiste en suministrar al usuario las herramientas que le permitan manipular, en términos abstractos, los datos, o sea, de forma que no le sea necesario conocer el modo de almacenamiento de los datos en la computadora, ni el método de acceso empleado. 

Características de los SGBD
-Permite crear y gestionar base de datos de forma fácil, cómoda y rápida.
-Ofrece una gran flexibilidad para el trabajo con base de datos relacionales.
-Ofrece un ambiente agradable dado por su interfaz gráfica.
Así mismo al hablar de Base de Datos el termino también se refiere en su definición tipos a las Base de Datos Relacionales.
Una base de datos relacional es una colección de elementos de datos organizados en un conjunto de tablas formalmente descritas desde la que se puede acceder a los datos o volver a montarlos de muchas maneras diferentes sin tener que reorganizar las tablas de la base. La base de datos relacional fue inventada por E.F. Codd en IBM en 1970. 

Entre algunos objetivos de este tipo de Base de Datos resaltan los siguientes:
Edgar Frank Codd a finales definió las bases del modelo relacional a finales de los 60. Trabajaba para IBM empresa que tardó un poco en implementar sus bases. Pocos años después el modelo se empezó a implementar cada vez más, hasta ser el modelo de bases de datos más popular. En las bases de Codd se definían los objetivos de este modelo: € Independencia física. La forma de almacenar los datos, no debe influir en su manipulación lógica € Independencia lógica. Las aplicaciones que utilizan la base de datos no deben ser modificadas por que se modifiquen elementos de la base de datos. € Flexibilidad. La base de datos ofrece fácilmente distintas vistas en función de los usuarios y aplicaciones. € Uniformidad. Las estructuras lógicas siempre tienen una única forma conceptual (las tablas) € Sencillez. 


2 comentarios:

  1. VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS:

    Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el código de aplicaciones.
    Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la manera en la que se relacionan éstos.
    Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.
    Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar incoherencias con los datos.
    Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
    Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes.
    Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la base de datos.
    Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente.
    Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El título para esa posición es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Diseña el sistema tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia mayormente la empresa aunque algunos departamentos podrían tener leves desventajas. Tradicionalmente se diseñaba y programa según la necesidad de cada departamento por separado.
    Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.
    Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados.
    Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.
    Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas, nombres de datos, formas, etc.
    Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe.
    Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.

    ResponderEliminar
  2. Tipos de Usuarios en Base de Datos
    Usuario Final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos convertidos en información:
    Desarrollador de Aplicaciones: es la persona que desarrolla los sistemas que interactuàn con la Base de Datos.
    DBA: es la persona que asegura integridad, consistencia, redundancia, seguridad este es el Administrador de Base de Datos quien sed encarga de realizar el mantenimiento diario o periòdico de los datos.
    Las personas tienen acceso DBMS se clasifican de la siguiente manera:
    USUARIOS INGENUOS. – Son aquellos que interactuan con el sistema por medio de aplicaciones permanentes.
    USUARIOS SOFISTICADOS.- son aquellos con la capacidad de acceder a la información por medios de lenguajes de consulta.
    PROGRAMADORES DE APLICACIÓN.- son aquellos con un amplio dominio del DML capaces de generar nuevos módulos o utilerias capaces de manejar nuevos datos en el sistema.
    USUARIOS ESPECIALIZADOS.- son aquellos que desarrollan módulos que no se refieren precisamente al manejo de los datos, si no a aplicaciones avanzadas como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes, procesamiento de audio y demás.

    ResponderEliminar